Impactos alcanzados
-
Kilpatrick siguió varios cursos de filosofía, otra experiencia de gran riqueza que le abrió a nuevas áreas de conocimiento. Además de su interés por la ciencia, la investigación y la reflexión lúcida, su contacto con las ideas filosóficas y los modos de razonamiento tendría un impacto directo sobre su comprensión de la educación y la enseñanza.
Aportes para la educación presente (instituciones o realidades educativas donde sea pertinente desarrollar ese modelo o contextos donde se esté desarrollando)
-
Con sus teorias e logra desarrollar el sentido critico de los estudiantes.
-
Los estudiantes desarrollan proyectos de forma individualizada o grupal y van a desarrollar y elaborar sus propios trabajos.
-
Las materias serán preparadas por los alumnos, no por el profesor.
Referencias Bibliográficas
-
Camino, I., Vizcarra, M., Aristizabal. P., y Villaroel, J.D. (2011). Diziplinarteko lanaren esperientzia Gasteizko Irakasleen Unibertsitate Eskolan: irakaslearen lanbidea. Tantak. Vol. 23. Nº 2: 119-138.
-
Dewey, J.(1995). Democracia y educación. Una introducción a la filosofía de la educación. Editorial Morata.
-
Gallego, J.R. Redondo, A.; Lorente, R., y Benedito A., (2011). La coordinación entre profesores como base del nuevo aprendizaje universitario. Arxius. Vol. 24: 119-134.
-
Rodriguez Fernandez, N., (2014). El tutor frente a la educación a distancia: concepciones, funciones y estrategias. Revista de Cooperación, Educación y Bienestar Social. Nº 3: 51-69.
-
Van Manen, M. 2004. El tono en la enseñanza. El lenguaje de la pedagogía. Editorial Paidós.
-
Tiching blog. (20/01/2014). Claves de la enseñanza por proyectos de Kilpatrick. http://blog.tiching.com/claves-de-la-ensenanza-por-proyectos-de-kilpatrick/