Bibliografía
-
Adolphe Ferrière nació en Ginebra en 1879 y murió en 1960, el cual realizó sus estudios universitarios en Ginebra.
-
En 1899 fundó el Comité Internacional de las Escuelas Nuevas, con sede en Ginebra. Debido a la creación de innumerables escuelas nuevas con tendencias diferentes, en 1919 el Comité aprobó treinta puntos considerados básicos para la nueva pedagogía; para que una escuela se enmarcara en el movimiento debería cumplir por lo menos con dos terceras partes de las exigencias.
-
En 1921, en el Congreso de Calais, se creó la “Liga Internacional de la Educación Nueva” donde Ferrèire estableció los principios que definieron y caracterizaron a las Escuelas Nuevas.
Teorías y Principios Fundamentales
"Padiocentrismo"
Según la Escuela Nueva, y por consiguiente, según Ferreire:
-
El niño es el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje (paidocentrismo).
-
Se debe tratar al alumno atendiendo a sus intereses y necesidades individuales.
-
El maestro trata al alumno con afecto y es el encargado de guiar al niño a través de la palabra.
-
Se incorpora la autodisciplina, de manera que las normas sean elaboradas por los propios alumnos y sean éstos los encargados de cumplirlas.
-
El contenido que el maestro imparta debe realizarse a partir de las necesidades e intereses de los alumnos. El libro es tan sólo un suplemento de apoyo.
-
Las actividades deben estar enfocadas para que los niños desarrollen su imaginación y su creatividad.
-
Es una Escuela Activa ya que integra todas las capacidades del niño.
Entre la gran variedad de sus obras, podemos encontrar las siguientes:
-
La escuela activa, 1920
-
La educación autónoma, 1926
-
La libertad del niño en la escuela activa, 1928
-
Transformemos la escuela, 1929
Movimiento de renovación pedagógica
Es un pedagogo suizo, divulgador de la escuela activa y de la educación nueva en Europa.
