top of page
Metodologías aportadas
-
Apuesta a modificar los lugares frecuentes con los que se suele asociar a la figura del docente y a la del alumno. Para ello, plantea que el niño puede ser su propio educador y sobre él se ha de actuar, promoviendo el "trabajo libre en grupo" en el marco de una escuela activa o nueva.
-
El niño pasivo se adecua a una educación triste, verbalista, autoritaria y pasiva. En detrimento de esto, alienta a generar prácticas activas, enmarcadas en una educación de acción, liberadora y constructiva, favorable con el desarrollo de la auténtica naturaleza del niño.
-
En este contexto, el docente, debe motivar en la escuela el trabajo grupal sin descuidar la armonía entre libertad y responsabilidad, libertad grupal y la coexistencia de diferentes opiniones.

bottom of page