Bibliografía
-
Luis Beltrán Prieto Figueroa nació en La Asunción, estado insular de Nueva Esparta el 14 de marzo de 1902 y murió el 23 de abril de 1993.
-
Luis Beltrán Prieto Figueroa realiza estudios primarios y secundarios en La Asunción, ciudad donde transcurre apaciblemente su infancia y juventud.
-
En 1925, Prieto Figueroa se traslada a Caracas donde concluye el bachillerato en el Liceo Caracas dirigido por el escritor Rómulo Gallegos.
-
En su dilatada y múltiple existencia creadora, ocupó los más diversos y altos cargos públicos: senador por el estado Nueva Esparta (1936); presidente del Concejo Municipal del Distrito Federal (1937); secretario general de la Junta Revolucionaria de Gobierno (1945-1947); ministro de Educación Nacional (1947– 1948). En su dilatada y múltiple existencia creadora, ocupó los más diversos y altos cargos públicos: senador por el estado Nueva Esparta (1936); presidente del Concejo Municipal del Distrito Federal (1937); secretario general de la Junta Revolucionaria de Gobierno (1945-1947); ministro de Educación Nacional (1947– 1948).
-
Luis Antonio Padrino nació en la ciudad de Maturín, estado Monagas, el 21 de junio de 1908 y murió el 17 de enero de 1969.
-
Luis Padrino fue director–fundador de la Escuela Federal Ramón Isidro Montes y se desempeñó como maestro del colegio particular Paraíso, regentado por los hermanos Martínez Centeno, reconocidos educadores de la Caracas de entonces. Miguel Suniaga fue el primer presidente de la SVMIP (1932-1933) y Roberto Martínez Centeno su segundo presidente (1933-1934).
Movimiento de renovación pedagógica
-
Prieto Figueroa y Padrino (1940), ambos educadores venezolanos, que la escuela renovada es democrática.
-
La escuela nueva en Venezuela.
-
El Humanismo Democrático y la Educación.
Teorías y Principios Fundamentales
-
Por cuanto aspira a incorporar a todos los hombres a la vida libre de la colectividad y porque pide la intervenci6n de los alumnos en su propia educación; y al sostener también ambos autores, que es necesario introducir las practicas democráticas en la escuela: "Pensamos que se aprende, que se practica y por ello auspiciamos la introducci6n de las practicas democráticas en la escuela..." (Prieto Figueroa y Padrino, 1940:9)
-
Prieto Figueroa afirmó que la Escuela Nueva “le debe mucho del impulso que ha creado en América” (Prieto Figueroa, 1999, pp. 205-235).
-
Prieto, a su vez, era quien divulgaba los conocimientos que podía tener a través de la Revista Pedagógica, y esa fue la finalidad de la revista, divulgar las ideas pedagógicas, el gran movimiento de la Escuela Nueva.
